sábado, 15 de abril de 2017

pasos

        EL ANGEL                                                                                              SAN JUAN
             1987                                                                                                   1850

          

       SAN PEDRO                                                                                  LA VERONICA 
           1955                                                                                                     1850
                                                                  

       
  MARIA MADALENA                                                                     MARIA SALOME
                  1986                                                                                              2014                                              
                                                          

 EL SR DEL PERDÓN                                                                    EL SR DEL HUERTO
                     1966                                                                                            1965  

                                                                   

     LA SENTENCIA                                                                                     LOS AZOTES   
                1955                                                                                                     1955
   
                                                

       EL AMO JESUS                                                                     JESUS CON LA CRUZ ACUESTA
               1955                                                                                                  SIGLO XV
                                                       

        SIMON CIRINEO                                                                            EL SEÑOR CAIDO  
                     2007                                                                                                  1995

                                                                                                       
CRISTO DE LA EXPIRACION                                                              EL CRISTO     
                 2014                                                                                                1995
                                                             

EL CALVARIO                                                                                EL SANTO SEPULCRO
       1996                                                                                                          1994 
    

LAS INSIGNIAS                                                                                    LA DOLOROSA 
         1976                                                                                                   1850
                                                                  














semana santa

vídeo de presentación 

historia 

Con fervor y ganas de estar en oración, miles de timbianos del sector rural y urbano se han venido reuniendo estas noches Santas para acompañar las imágenes que datan del siglo XVII y que en procesión recorren las calles de esta localidad situada a 15 minutos de Popayán.

La devoción que demuestran niños, jóvenes y adultos para alumbrar en esta magna tradición, ha venido aumentando cada año; incluso no les importa si deben viajar temprano de alguna vereda o regresarse a media noche, lo importante para los timbianos es estar en plegaria durante estos días que se representa la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

De acuerdo con José Trejos Muñoz, Presidente de la Junta Permanente Pro Semana Santa de Timbío, el firme propósito que desde hace varias décadas ha mantenido esta organización, es que las procesiones no deben comercializarse ni compararse con las de Popayán. “Nosotros debemos tener nuestra propia identidad y lo hemos logrado”, aseguró.

No obstante, para que esta población goce hoy día de un evento católico de tal magnitud, muchos han tenido que ‘meter’ más que el hombro. Los síndicos en la conservación de las diferentes imágenes, las sahumadoras regando el incienso camino al ‘calvario’, los Caballeros y Damas del Santo Sepulcro acompañando en el santo entierro de Cristo, los cargueros soportando los pasos como acto penitencial, los moqueros quitando la cera sobrante de los cirios y los regidores dando orden en el desfile semanasantero.

Aun así, es asombroso y gratificante ver un promedio de 18 cuadras llenas de gente sobre los andenes alumbrando, lo que demuestra que esta comunidad quiere y venera sus procesiones como una muestra de religiosidad. “Los síndicos han contado en algunas oportunidades hasta 400 personas por cuadra y con su respectivo cirio, superando así los siete mil creyentes por procesión” expresó Trejos.

Trabajo en equipo

Con sancochos, rifas, actos culturales y aportes voluntarios en el transcurso del año, las personas a cargo de un anda recogen los fondos para comprar por estos días las velas, las flores, arreglar las imágenes y hacer el mantenimiento general que exige un paso antes de ser sacado en procesión. Para ello, cada síndico necesita cerca de un millón de pesos para adquirir lo justo para su respectivo paso, por eso en el trascurso del año se les ve trabajando para que su anda esté impecable en la Semana Mayor.

Sin embargo, desde el año anterior la administración municipal se ha vinculado a esta conmemoración católica para que tenga mayor difusión regional y nacional, tanto así que el año anterior se logró que el canal regional Telepacífico transmitiera en directo las procesiones, al igual como lo hará esta noche de jueves Santo.

Lavatorio de los pies

Para hoy en horas de la tarde se programó en dos templos la misa donde se dramatizará la última cena de Jesucristo con los 12 apóstoles y el posterior lavado de los pies. En la iglesia Las Lajas, quienes representen a los discípulos se vestirán con túnicas y el sacerdote personificará a Jesús, mientras que en la parroquia San Pedro los apóstoles estarán caracterizados por los Caballeros del Santo Sepulcro.
¿Sabía usted que… el 70% de las personas que alumbran durante las procesiones de Semana Santa en Timbío pertenecen al sector rural?

Hipótesis de la Primera procesión en Timbío

Se presume que en 1852 los soldados timbianos al regresar victoriosos de una batalla en Palo Negro, jurisdicción de Santander de Quilichao, el alcalde y el sacerdote les pidieron que sacaran la imagen de Cristo el Viernes Santo. Ellos vestidos de militar desfilaron por la calle principal y desde ese entonces se realiza anualmente la procesión.

240 cargueros, 40 regidores, 36 moqueros, 32 sahumadoras, 20 síndicos.



ndi